Agrupación 30 de Noviembre

Misión

El principal cometido de la Agrupación 30 de Noviembre es el de contribuir a la comprensión del fenómeno político en el centro de la Provincia de Misiones. Esto implica pensar la relación entre cultura y política: qué ideas se dirimen en el espacio público, cuáles costumbres se reconocen y cuáles se desestiman. Buscamos por lo tanto interpretar las políticas públicas a partir de identificar los discursos sociales que circulan en los programas de las instituciones nacionales y locales, y los horizontes político-culturales que allí se ejercen.

Para intentar esta difícil tarea, la Agrupación pretende tener diálogo con referentes sociales y políticos de la región cuya experiencia es de notorio reconocimiento público. Si bien nuestro objetivo es ambicioso, creemos que esos diálogos alimentan aquella comprensión y nos permiten inscribir nuestras búsquedas políticas en una tradición que nos antecede y que quisiéramos continuar.

Entendemos el diálogo político como un encuentro que no siempre es armonioso y que, en todo caso, asume las diferencias y las dirime democráticamente. El diálogo como motor de crecimiento político no es un abstracto idilio en el que todos se ponen mágicamente de acuerdo, de antemano y de manera simple, como si fuera magia. La evidencia empírica desmiente esa hermosa posibilidad. Antes bien, el diálogo es una larga y esforzada construcción colectiva en donde las individualidades se redefinen al encontrarse. Nadie tiene que abandonar lo que es como prerrequisito para poder dialogar, al tiempo que nadie permanece igual después de entregarse al diálogo genuino: hay cambio si hay amor y voluntad de transformación. De lo contrario, si no hay reconocimiento mutuo, el diálogo es una ficción.   

El 30 de noviembre, fecha de nacimiento de Andrés Guacurari, recuerda el valor histórico y cultural de un joven guerrero que luchó por el bienestar de Las Misiones. Un cuadro intelectual y militar que puso su accionar a disposición del pueblo en el que creció. Concebido en el vientre de una madre originaria, Hijo adoptivo de un Caudillo Blanco, su historia resume la sincronía de etnias y tradiciones que hoy habitan nuestra provincia.

Desde estos postulados es que nos proponemos aportar un granito de arena para mejorar el largo camino que la Provincia de Misiones ha hecho respecto de la relación entre producción de conocimiento y diseño de políticas públicas. Al fin y al cabo ése es, creemos, nuestra mejor contribución al desarrollo productivo y cultural de la provincia.

Scroll to Top